
Este espacio está diseñado para responder consultas de carácter tributario, como impuestos, deudas, procedimientos, reformas tributarias y demás temas de interés. En KPMG queremos proporcionar información de interés para mantener actualizados tanto a nuestros clientes como a nuestros usuarios internos de la firma con estos documentos.
En el artículo 562 del Estatuto Tributario se estableció que para la correcta administración, recaudo y control de los impuestos nacionales, el Director General de la DIAN mediante resolución, establecerá los contribuyentes que deban ser calificados como Grandes Contribuyentes. Dicha calificación se efectúa de acuerdo con unos parámetros, tales como el volumen de operaciones, ingresos, patrimonio, importancia en el recaudo y actividad económica del contribuyente, responsable o agente retenedor.
Con base en dicha norma, la Resolución DIAN No. 000027 del 23 de enero de 2014, estableció las condiciones para ser calificado como gran contribuyente y el procedimiento para su calificación.
Entre las condiciones que generan que el contribuyente del impuesto sobre la renta del régimen tributario general u ordinario sea calificado como gran contribuyente, resaltamos entre otras: (i) activos fijos declarados superiores a 3.000.000 UVT, (ii) patrimonio líquido declarado superior a 3.000.000 UVT, (iii) ingresos brutos en el impuesto de renta superiores a 2.000.000 UVT, (iv) impuesto a cargo declarado en el impuesto de renta superior a 35.000 UVT, etc.
En cuanto al procedimiento de calificación, la Resolución No. 000027 del 23 de enero de 2014 modificada por la Resolución No. 254 del 11 de diciembre de 2014, estableció el siguiente trámite interno:
El estudio contiene el listado y análisis del cumplimiento de los requisitos de los contribuyentes que serán calificados como grandes contribuyentes y el listado y análisis de los contribuyentes que ya han sido reconocidos como grandes contribuyentes, pero que serán excluidos de la calificación por no cumplir las condiciones.
Finalmente, deben resaltarse las siguientes precisiones efectuadas a la citada Resolución:
Cláusula de Responsabilidad
Las opiniones expresadas en este Consultorio Tributario se basan en nuestra interpretación de las normas legales vigentes. Es posible que las autoridades de control no compartan nuestros criterios jurídicos. Esta columna ofrece una información general y no pretende dar asesoría específica legal a casos particulares.
© 2018 KPMG Impuestos y Servicios Legales Ltda., sociedad colombiana y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la aprobación previa del Editor. Cualquier reproducción, divulgación o comercialización sin autorización del autor, será sancionada civil y penalmente como lo indica la Ley. La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular. Esta publicación no está disponible para la venta, se distribuye como cortesía de KPMG en Colombia a sus clientes y otros amigos. Los derechos de autor sobre la presente obra son titularidad de KPMG Impuestos y Servicios Legales Ltda., KPMG Advisory Services S.A.S., y se hallan protegidos en los términos señalados por la Ley 23 de 1982.